FOBIAS

Más allá del temor común

Miedos o temores que se tienen a situaciones o cosas que sin ser peligrosas percibimos como si realmente lo fueran a diferencia de muchas otras personas. Estas fobias generan gran malestar y pese a querer superarlas o entender la irracionalidad de las mismas, se interponen en tu vida cotidiana sin dejarte avanzar con normalidad.

Fobias-Sergiolara

Las fobias son irracionales. Pese a entender que no hay peligro, no somos capaces de vivirlo así, el miedo no lo permite. La ansiedad que produce te bloquea ganando el pulso a la superación y evitando situaciones que entendemos como peligrosas, haciéndote perder oportunidades.

 

Las fobias se inician salvo algunas excepciones en la infancia, adolescencia y en menos ocasiones al inicio de la edad adulta.

 

Son causa de varios factores, pero principalmente de una situación estresante o un acontecimiento traumático que ha generado a través de la fobia un mecanismo de protección. La educación también juega un papel importante, ya que a través del aprendizaje, consciente e inconsciente, acostumbramos a hacer nuestros los miedos de nuestros progenitores que indirectamente han ido calando en nuestra forma de vivir.

 

Conocer la causa nos ayuda a darle solución, estimulando nuevas experiencias y modificando el recuerdo emotivo de dichos acontecimientos traumáticos y generar una terapia basada en la liberación de la ansiedad y cambio de patrones cognitivos.

LOS SÍNTOMAS

 

Pensamiento distorsionado y desproporcionados ante el estímulo.

Sudoración.

Temblor y escalofríos.

Respiración anormal.

Aceleración del latido cardíaco.

Hiperventilación (respirar con mayor frecuencia).

Evitación.

 
Fobia específica o simple

Son aquellas que son ocasionadas por un miedo concreto. Cuando la persona se expone a este miedo tiene una respuesta extremadamente ansiosa capaz de ocasionar un ataque de pánico. Normalmente, las personas que padecen una fobia simple intentan evitar ese miedo en la medida que pueden dejando en muchas ocasiones que el miedo persista o sea mayor.

 

Es común en las fobias que el ‘objeto de miedo’ finalmente quede camuflado por la respuesta al propio miedo, es decir, miedo al miedo. Preocuparse por la ansiedad que se va a tener, la situación estresante, miedo a tener un ataque de pánico, a quedarse bloqueado y perder el control de la situación.

 

Entre las fobias simples más frecuentes está el miedo a volarmiedo a las alturasel miedo a conducirfobia o miedo a los espacios cerrados (claustrofobia) o sin salidas cercanas, el miedo a los espacios abiertos (agorafobia) miedo a ciertos animales como perros o insectos.

La fobia social es un trastorno de ansiedad característico al miedo persistente a las situaciones sociales, un temor intenso a ser observado y juzgado por otras personas que se manifiesta con el bloqueo físico y cognitivo. Los pensamientos rumiativos son tales como qué van a pensar, si lo has hecho bien, si has causado buena impresión, si se están dando cuenta de lo que te sucede, ganas de huir…

 

Es común sentirse inseguro y tener una autoestima deficitaria, como también una experiencia escasa en habilidades de comunicación. Las personas con fobia social se muestran tímidas, les cuesta mirar a los ojos y tienden a evitar situaciones donde se pueda manifestar su miedo.

 

Es un problema que puede ocasionar grandes problemas de soledad, ya que poco a poco se reduce el entorno social y amistoso y quién más o quien menos en su vida tiene que afrontar acontecimientos laborales, personales incluso familiares donde tendrá que estar con personas que desconoce.

 

La terapia debe identificar las causas del miedo y adaptarse a la personalidad y estilo de vida de cada persona, utilizando herramientas para vencer el miedo.